Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 17 de mayo de 2024, aborda la problemática de la seguridad energética e hídrica en México, destacando la necesidad de inversión en el sector eléctrico para satisfacer la creciente demanda y aprovechar las oportunidades del nearshoring. El texto también menciona la participación de empresas francesas en la búsqueda de soluciones y la importancia de la certeza jurídica y la seguridad pública para atraer inversiones.

## Palabras clave

* Energía
* Inversión
* Nearshoring
* Seguridad
* Francia

## Resumen

* J. Jesús Rangel M. destaca la necesidad de inversión en el sector eléctrico mexicano para evitar apagones y aprovechar las oportunidades del nearshoring.
* La Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, liderada por Xavier de Bellefon, ha presentado propuestas de políticas públicas para la seguridad energética e hídrica a los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
* Entre las propuestas se encuentran la inversión en transmisión, generación y distribución eléctrica, la participación de empresas en rondas de inversión a largo plazo para modernizar la red de transmisión y la expedición de la ley de almacenamiento.
* Empresas francesas como EDF y Engie están dispuestas a invertir en proyectos de energía renovable en México, con una inversión potencial de 10 mil millones de dólares en los próximos seis años.
* La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ha anunciado la recuperación de vuelos de la aerolínea Aerus y la consolidación del estado como el corazón del turismo en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.

Un dato importante es que México exportó más de 109 mil millones de dólares en vehículos automotores y autopartes a EU en 2023.

La producción de Pemex ha disminuido un 25% desde 2018, lo que agrava su crisis financiera.