Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Gustavo Rentería el 17 de mayo de 2024, analiza la regla no escrita que imperaba en el PRI, donde los ex funcionarios se mantenían en silencio tras dejar el poder. El autor explora las razones detrás de esta norma y cómo se ha aplicado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como las posibles consecuencias de su ruptura en el futuro.

## Palabras clave

* PRI
* Poder
* Silencio
* Regla no escrita
* Elección intermedia

## Resumen

* Gustavo Rentería argumenta que entre los militantes del PRI existía una regla no escrita que obligaba a los ex funcionarios a guardar silencio tras dejar el poder.
* Esta regla se ha mantenido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con figuras como Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Rosario Robles y Aurelio Nuño manteniendo un perfil bajo.
* El autor sugiere que esta regla tiene una fecha de caducidad, y que con la llegada de la próxima Presidenta de la República, algunos ex funcionarios podrían volver a la vida pública.
* Peña Nieto regresaría a México por temporadas largas, mientras que otros, como Meade y Videgaray, podrían volver a la política activa.
* Rentería considera que la lucha por la elección intermedia de 2027 ya ha comenzado, y que el grupo cercano a Peña Nieto buscará recuperar el poder.
* El autor menciona a Luis Donaldo Colosio Riojas como una posible figura para la elección presidencial de 2030.
* Rentería concluye que la elección intermedia de 2027 no solo definirá el resultado electoral, sino que también tendrá un impacto en el futuro de las encuestadoras.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.