Julio Boltvinik
La Jornada
Marx 👨🏫, Socialismo ✊, Capitalismo 🏢, Producción 🏭, Necesidades 🫂
Julio Boltvinik
La Jornada
Marx 👨🏫, Socialismo ✊, Capitalismo 🏢, Producción 🏭, Necesidades 🫂
Este texto de Julio Boltvinik, fechado el 16 de mayo de 2025, explora la visión de Marx sobre la economía socialista (SCL) en contraposición al capitalismo (CPL) y las sociedades pre-capitalistas. Se centra en la necesidad de equilibrar la oferta y la demanda, la contabilidad de las necesidades y los valores de uso, y la función social de la economía en la producción material. MKB se proponen responder cómo las contradicciones bloquearon la teoría de Mx.
Un dato importante es que la teoría económica crítica (TEC) se mantiene o cae con la economía política del socialismo (SCL).
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal diferencia radica en cómo se logra el equilibrio entre oferta y demanda. En el CPL, este equilibrio se alcanza ex post, a través de crisis y convulsiones. En el SCL, se busca un equilibrio planificado antes de la producción.
Los valores de uso (VU) son centrales en la economía SCL, ya que la producción se orienta a satisfacer las necesidades sociales directamente, en lugar de buscar la ganancia como en el CPL.
Porque la teoría económica crítica (TEC) depende de una comprensión clara de la economía política del socialismo (SCL). Es necesario entender cómo la economía SCL puede superar las irracionalidades y el desperdicio generados por el CPL.
Significa que debe haber una relación cuantitativa equilibrada entre las diferentes ramas de la producción, entre la producción y el consumo, y en la distribución de bienes entre los miembros de la sociedad para que el proceso económico se mantenga de forma sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un maestro es aquel que guía con su ejemplo y sabiduría, requiriendo congruencia, responsabilidad y compromiso.
Pacto espera facturar más de 1 millón de dólares en 2025, un aumento significativo comparado con los 300 mil dólares del año anterior.
La embajada de Estados Unidos niega categóricamente que sus agentes y soldados hayan operado en México para desmantelar laboratorios de droga.
Un columnista de EL UNIVERSAL fue denunciado por tocar temas de corrupción y se le ordenó no volver a hacerlo.
Un maestro es aquel que guía con su ejemplo y sabiduría, requiriendo congruencia, responsabilidad y compromiso.
Pacto espera facturar más de 1 millón de dólares en 2025, un aumento significativo comparado con los 300 mil dólares del año anterior.
La embajada de Estados Unidos niega categóricamente que sus agentes y soldados hayan operado en México para desmantelar laboratorios de droga.
Un columnista de EL UNIVERSAL fue denunciado por tocar temas de corrupción y se le ordenó no volver a hacerlo.