Las posturas divergentes de la Reserva Federal y de Banxico
Alejandra Marcos
El Financiero
Inflación 📈, Banxico 🏦, Fed 🏛️, Tasas 📉, Divergencia ❓
Columnas Similares
Alejandra Marcos
El Financiero
Inflación 📈, Banxico 🏦, Fed 🏛️, Tasas 📉, Divergencia ❓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandra Marcos, fechado el 16 de mayo de 2025, analiza las recientes decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México (Banxico), así como los datos de inflación de abril en Estados Unidos y México. Se centra en las divergencias entre las posturas de ambos bancos centrales y los riesgos para la inflación.
La principal preocupación radica en la complacencia del mercado y de la Junta de Gobierno de Banxico con respecto a la meta de inflación del 3%.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es la complacencia del mercado y de la Junta de Gobierno de Banxico con respecto a la meta de inflación del 3%, y el riesgo de que las expectativas de inflación comiencen a elevarse si no se logra alcanzar este objetivo de manera duradera.
La autora describe las posturas entre ambos bancos centrales como divergentes, a pesar de que ninguno ha logrado alcanzar su meta y los riesgos se mantienen sesgados al alza.
A pesar de las presiones de Trump, el doble mandato de la Fed y el acuerdo comercial con China podrían alinear los incentivos para mantener las tasas elevadas, especialmente para mantener las expectativas de inflación bien ancladas. Además, Jerome Powell, presidente de la Fed, ya cometió un error de política monetaria al calificar la inflación como temporal durante la pandemia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La vacante en la Subsecretaría de Hacienda lleva cuatro meses sin ser ocupada debido a las pugnas internas.
La deuda total de Estados Unidos asciende a 61 billones de dólares, equivalentes al 231% de su PIB.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
La vacante en la Subsecretaría de Hacienda lleva cuatro meses sin ser ocupada debido a las pugnas internas.
La deuda total de Estados Unidos asciende a 61 billones de dólares, equivalentes al 231% de su PIB.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.