Publicidad

## El misterio del nearshoring en México: ¿Realidad o espejismo?

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 16 de mayo de 2024, analiza la aparente contradicción entre el auge de la inversión productiva en México y la falta de evidencia de una nueva ola de inversiones asiáticas, especialmente de China, como se esperaba con el fenómeno del nearshoring.

Palabras clave: nearshoring, inversión extranjera directa (IED), China, Estados Unidos, relocalización industrial.

Resumen:

* Enrique Quintana explora la aparente paradoja de la inversión productiva en México. Si bien las encuestas del Banco de México y la demanda de terrenos industriales sugieren una relocalización industrial, las cifras de inversión extranjera directa (IED) no reflejan un aumento significativo de inversiones asiáticas, especialmente de China.
* A pesar de que la IED en el primer trimestre de 2024 alcanzó un máximo histórico de 20 mil 313 millones de dólares, solo 599 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones, una cifra inferior a la del año anterior.
* Quintana plantea la posibilidad de que las inversiones chinas estén siendo registradas bajo otras nacionalidades para evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos.
* También considera que la incertidumbre política en México, con la proximidad de las elecciones, podría estar frenando las decisiones de inversión.
* Finalmente, Quintana cuestiona la efectividad del nearshoring en México, preguntándose si se trata de un fenómeno real o solo un espejismo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.

Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.

Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.