## Introducción

El texto de Maricarmen Cortes del 16 de mayo de 2024 analiza la inversión extranjera directa (IED) en México durante el primer trimestre del año, destacando la sorpresa por el bajo crecimiento de las nuevas inversiones y la importancia de la próxima reunión trilateral del T-MEC.

## Palabras clave

* IED (Inversión Extranjera Directa)
* T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá)
* Nearshoring
* Reinversión de utilidades
* Paneles (comerciales)

## Resumen

* La Secretaría de Economía celebró un récord de 20,313 millones de dólares en IED durante el primer trimestre de 2024, pero el 97% de esta cifra correspondió a la reinversión de utilidades de empresas extranjeras ya establecidas en México.
* Las nuevas inversiones registraron un descenso del 35.7%, lo que representa un mínimo histórico del 3% del total de la IED.
* La falta de crecimiento en las nuevas inversiones se refleja en el bajo crecimiento del número de nuevos patrones afiliados al IMSS.
* Se espera un aumento en las nuevas inversiones en los próximos trimestres, impulsado por proyectos como el de Tesla.
* La próxima reunión trilateral del T-MEC en Phoenix, Arizona, el 22 de mayo, será la última antes de las elecciones en México y Estados Unidos.
* La reunión abordará temas importantes como el impacto de los aranceles de Estados Unidos a productos chinos, las reglas de origen del sector automotriz, los paneles sobre maíz transgénico y laboral, y las preocupaciones de Estados Unidos sobre energía, acero, aluminio y dispositivos médicos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

Alejandro Esquer Verdugo es un senador con gran influencia debido a su cercanía con el expresidente López Obrador.

La actualización completa de los plásticos de Banamex será hasta finales de 2027.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.