Publicidad

## Introducción

El texto de Trascendió Monterrey del 16 de mayo de 2024, informa sobre las propuestas de los candidatos a la alcaldía de Monterrey y otros municipios en el marco de los Diálogos Industriales de la Caintra. El texto destaca las preocupaciones de los empresarios sobre la seguridad pública y las propuestas de los candidatos para abordarlas. También se menciona la controversia surgida por la denuncia interpuesta por la candidata de MC a la alcaldía de Montemorelos, Mariselda de León Ibarra, contra el candidato de Fuerza y Corazón por Nuevo León, Miguel Ángel Salazar. Finalmente, se presentan las propuestas de los candidatos de Movimiento Ciudadano para apoyar a los sectores vulnerables en Guadalupe y Santa Catarina.

## Palabras clave:

* Diálogos Industriales
* Caintra
* Seguridad Pública
* Apoyo a sectores vulnerables
* Controversia

## Resumen con viñetas:

* La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez Cantú, participará hoy en los Diálogos Industriales de la Caintra, donde los empresarios le plantearán sus preocupaciones sobre la seguridad pública.
* Los candidatos de Morena, Mauricio Cantú (Monterrey) y Manuel Guerra (García), propusieron la construcción de un puente elevado que conecte ambos municipios, beneficiando a más de 160 mil personas.
* El candidato de Fuerza y Corazón por Nuevo León a la alcaldía de Montemorelos, Miguel Ángel Salazar, criticó la denuncia interpuesta por la candidata de MC, Mariselda de León Ibarra, por considerar que se trata de una "guerra sucia".
* Los candidatos de Movimiento Ciudadano a las alcaldías de Guadalupe y Santa Catarina, Héctor García y Jesús Nava, respectivamente, propusieron la creación de tarjetas de apoyo para los sectores vulnerables.
* En Guadalupe, se otorgaría un apoyo mensual de 1200 pesos a las familias con dificultades económicas, mientras que en Santa Catarina, la tarjeta se destinaría a mujeres jefas de familia o emprendedoras, ofreciendo apoyo en salud, educación y otros ámbitos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.

El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.