Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Garra De León el 16 de mayo de 2024, aborda dos temas principales: la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas del Estado y la participación ciudadana en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez. El autor critica la falta de compromiso de algunas instituciones con la iniciativa ciudadana para la reforma y celebra la movilización ciudadana en apoyo a la candidata presidencial.

## Palabras Clave

* Reforma
* Contrataciones Públicas
* Ciudadanos
* Marea Rosa
* Xóchitl Gálvez

## Resumen

* Garra De León expresa su decepción por la falta de respuesta de cinco organismos clave a la solicitud de observaciones sobre la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas.
* La Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado también se negó a entregar sus observaciones, lo que Garra De León considera un acto de desinterés por el bienestar de los ciudadanos.
* El autor menciona que la Secretaría de Finanzas suele esperar a ver el desarrollo de las mesas de trabajo antes de presentar sus puntos de vista.
* A pesar de la falta de colaboración de algunas instituciones, se espera que el padrón confiable de proveedores se cree antes de que termine la actual legislatura.
* Garra De León informa sobre la convocatoria a la Marea Rosa en apoyo a Xóchitl Gálvez, la cual tendrá lugar el 19 de mayo en León.
* El autor destaca la participación de la sociedad civil en la movilización y espera que la participación ciudadana ayude a lograr el triunfo de Gálvez en Guanajuato.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.

El Congreso aprobó 17 dictámenes en solo 9 días, evidenciando una falta de análisis profundo y deliberación.

Un dato importante es que el IFT reportó ahorros de 805 mil millones de pesos a usuarios entre 2013 y 2024, mientras que la Cofece generó beneficios por más de 32 mil 269 millones de pesos entre 2014 y 2023.