## Introducción

El texto escrito por Rosario Guerra el 16 de mayo de 2024 analiza la importancia de la marcha ciudadana "Marea Rosa" del 19 de mayo, la cual surgió como un movimiento social en defensa del INE, la SCJN y la democracia. El texto destaca la creciente fuerza de la oposición y el miedo del presidente AMLO ante la posibilidad de una derrota electoral.

## Palabras clave

* Marea Rosa
* INE
* SCJN
* AMLO
* Xóchitl Gálvez

## Resumen

* La marcha "Marea Rosa" surgió como una iniciativa ciudadana en defensa del INE, la SCJN y la democracia.
* La movilización ciudadana ha sido masiva, con réplicas en todo el país y el extranjero.
* La marcha ha impulsado la candidatura de Xóchitl Gálvez, quien ha logrado unir a diferentes partidos y organizaciones ciudadanas.
* El texto contrasta dos proyectos políticos: el de Sheinbaum, que busca centralizar el poder, y el de Xóchitl Gálvez, que busca un gobierno de coalición y fortalecer los poderes autónomos.
* Rosario Guerra argumenta que la crítica a la marcha ciudadana es infundada, ya que los ciudadanos son los electores y el movimiento busca defender la democracia y las libertades.
* El texto destaca el miedo de AMLO ante la posibilidad de una derrota electoral y su intento de manipular las elecciones.
* Rosario Guerra concluye que la marcha del 19 de mayo es un recordatorio de la fuerza ciudadana y que la oposición está en camino de ganar las próximas elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.