Mario A. Arteaga
Grupo Milenio
Arancel 💰, Remesas 💸, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Senado 🏛️
Mario A. Arteaga
Grupo Milenio
Arancel 💰, Remesas 💸, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Senado 🏛️
El texto de Mario A. Arteaga, fechado el 15 de mayo de 2025, analiza la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una propuesta que establece un arancel del 5% a las remesas enviadas al exterior por personas no ciudadanas estadounidenses. El artículo explora el impacto potencial de esta medida, especialmente en México, dada su dependencia de las remesas como principal fuente de divisas, y destaca la protesta del Senado de la República ante esta iniciativa.
El arancel del 5% a las remesas afectaría principalmente a México, que recibe una gran parte de estos envíos desde Estados Unidos.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal impacto sería una reducción en la cantidad de dinero que los migrantes pueden enviar a sus familias en sus países de origen, especialmente en México, afectando su economía.
La persona que envía la remesa sería la responsable de pagar el impuesto, y las empresas de envío serían las encargadas de retenerlo y entregarlo al tesoro estadounidense.
La propuesta debe ser aprobada por el Senado estadounidense para que entre en vigor. De ser aprobada, comenzaría a aplicarse a partir del ejercicio fiscal de 2026.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La elección del nombre León XIV no es casual: es un llamado de atención sobre el rumbo acelerado y desigual que toma el desarrollo científico sin guía ética.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la omnipresencia de las serpientes en la vida de los mexicas, desde sus dioses principales hasta su organización social y rituales.
La reforma judicial se impuso sin escuchar a nadie, simulando foros de diálogo.
La elección del nombre León XIV no es casual: es un llamado de atención sobre el rumbo acelerado y desigual que toma el desarrollo científico sin guía ética.
La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.
Un dato importante es la omnipresencia de las serpientes en la vida de los mexicas, desde sus dioses principales hasta su organización social y rituales.
La reforma judicial se impuso sin escuchar a nadie, simulando foros de diálogo.