“La fiesta brava”. Intelectuales y artistas, taurófilos irredentos
Paulina Lavista
El Universal
Tauromaquia 🐂, Lavista ✍️, Ciudad de México 🇲🇽, Tradición 📜, Animales 🐾
“La fiesta brava”. Intelectuales y artistas, taurófilos irredentos
Paulina Lavista
El Universal
Tauromaquia 🐂, Lavista ✍️, Ciudad de México 🇲🇽, Tradición 📜, Animales 🐾
El texto de Paulina Lavista, fechado el 15 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la reciente suspensión de las corridas de toros en la Ciudad de México y critica la decisión judicial, argumentando que ignora la tradición cultural y el trato desigual hacia otros animales.
La autora considera que la prohibición es un acto de ignorancia y una estrategia política para distraer a la población.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
Paulina Lavista critica la decisión del juez porque considera que ignora la tradición cultural de la tauromaquia y el trato desigual hacia otros animales que sufren durante toda su vida. Además, lo ve como una estrategia política para distraer a la población.
Lavista menciona a artistas como Goya y Pablo Picasso, así como a intelectuales mexicanos como Salvador Elizondo, Renato Leduc, Fernando Gamboa, Alí Chumacero, Alberto Gironella, Ofelia Medina, Juan Ibáñez, Carmen Parra, entre otros. También recuerda a figuras de la televisión como Agustín Lara, María Félix, Lupe Marín, Pepe Alameda, Jacobo Zabludovsky y Paco Malgesto.
Lavista critica al gobierno por utilizar la prohibición de las corridas como una forma de mantener al pueblo contento, en lugar de abordar problemas más importantes. Menciona el principio romano de "Pane e circo" y critica la organización de eventos masivos como el boxeo en el Zócalo en lugar de preservar el encanto de la ciudad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reaparición de Enrique Alfaro Ramírez en una corrida de toros en Sevilla, España, ha generado controversia.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.
El acuerdo entre directivos de tiendas de autoservicio y el gobierno busca incrementar la proporción de productos "Hecho en México".
Mario Melgar Adalid escribió sobre Álvaro Obregón por razones autobiográficas.
La reaparición de Enrique Alfaro Ramírez en una corrida de toros en Sevilla, España, ha generado controversia.
La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.
El acuerdo entre directivos de tiendas de autoservicio y el gobierno busca incrementar la proporción de productos "Hecho en México".
Mario Melgar Adalid escribió sobre Álvaro Obregón por razones autobiográficas.