Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 15 de Mayo de 2025 analiza el programa nacional Viviendas del Bienestar del gobierno de México, destacando su potencial como herramienta para el desarrollo económico, la inclusión social y la cohesión territorial. El autor, Jorge Luis Lavalle Maury, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Campeche, enfatiza la importancia de involucrar a constructores locales para maximizar el impacto positivo del programa.

El programa Viviendas del Bienestar busca construir 1.1 millones de hogares en 6 años.

📝 Puntos clave

  • El programa Viviendas del Bienestar es más que una política de vivienda; es un motor de desarrollo.
  • La construcción de viviendas genera empleos directos e indirectos en diversos sectores.
  • Publicidad

  • Es crucial involucrar a MiPyMEs constructoras locales para una distribución equitativa de los beneficios económicos.
  • El programa promueve la sustentabilidad y el ordenamiento territorial.
  • La inversión en vivienda es una inversión en el futuro de México.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el principal beneficio del programa Viviendas del Bienestar según el autor?

El principal beneficio es su capacidad para dinamizar la economía local y regional al involucrar a constructores locales, generando empleos y fortaleciendo las cadenas de suministro.

¿Qué criterio de sustentabilidad se aplicará en la construcción de las viviendas?

Se priorizarán materiales locales, eficiencia energética y diseños adaptados al entorno, reduciendo costos y posicionando a México como referente en vivienda social sostenible.

¿Cómo contribuye el programa al desarrollo social?

Al desarrollarse en zonas con acceso a servicios públicos, educación, salud y transporte, el programa impulsa el ordenamiento urbano y la cohesión social, construyendo comunidad y ciudadanía.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.

La pobreza multidimensional en México se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, según el INEGI.