Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Salvador Garcia Soto el 15 de mayo de 2024, aborda el asesinato de Carlos Narváez Romero, exfuncionario de las Aduanas Federales y sobrino de Octavio Romero Oropeza, director de Pemex. El crimen, ocurrido a plena luz del día en Polanco, ha sacudido al mundo aduanero y a la 4T, debido a los vínculos de Narváez con Horacio Duarte, exdirector de Aduanas y actual secretario de Gobierno del Estado de México, y con los tres hijos mayores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Carlos Narváez Romero
* Octavio Romero Oropeza
* Horacio Duarte
* Andrés Manuel López Obrador
* Huachicol

## Resumen

* Carlos Narváez Romero, sobrino de Octavio Romero Oropeza, fue asesinado a balazos el 15 de mayo de 2024.
* Narváez era exfuncionario de las Aduanas Federales y tenía vínculos con Horacio Duarte y los hijos de Andrés Manuel López Obrador.
* Rafael Mollinedo, exdirector de Aduanas, renunció a su cargo en junio de 2023 tras recibir amenazas de muerte de las "mafias huachicoleras".
* El asesinato de Narváez se interpreta como un "aviso" de las mafias que operan en las aduanas federales.
* Algunas versiones vinculan a Narváez con Adán Augusto López y con los negocios ilícitos de Sergio Carmona, empresario huachicolero.
* La Fiscalía de Justicia de la CDMX no ha dado mayor información sobre el asesinato.

## Preguntas sin respuesta

* ¿Quién ordenó el asesinato de Carlos Narváez Romero?
* ¿Por qué fue asesinado?
* ¿Qué relación tenía con las "mafias huachicoleras"?
* ¿Qué papel jugaron Horacio Duarte y los hijos de Andrés Manuel López Obrador en su muerte?

## Conclusión

El asesinato de Carlos Narváez Romero es un hecho grave que pone en evidencia la corrupción y la violencia que imperan en las aduanas mexicanas. Es necesario que las autoridades investiguen a fondo este crimen y que se haga justicia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La ANHG, patrocinada por la UNAM, cumplió 100 años de labor en favor de la ciencia.

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.