## Introducción

El texto escrito por Gabriela Gorab el 15 de mayo de 2024 se centra en la exposición Agua-Cielo de la artista Paola Dávila. La exposición, curada por Laura González Flores, explora la relación entre el paisaje y el habitar humano a través de la técnica de la cianotipia.

## Palabras clave

* Paola Dávila
* Agua-Cielo
* Cianotipia
* Paisaje
* Naturaleza

## Resumen

* Inspiración: La serie Agua-Cielo surge de la inspiración en los procesos naturales y la cosmovisión de las culturas indígenas, donde la combinación de las palabras "agua" y "cielo" representa el horizonte.
* Técnica: Dávila utiliza la cianotipia, una técnica que implica la aplicación de sales sobre papel expuesto al sol, para capturar la esencia del entorno marino.
* Elementos naturales: Además del agua y el cielo, la artista integra elementos biológicos como algas y medusas en su proceso creativo, creando una simbiosis entre el arte y la naturaleza.
* Colaboración: Dávila considera que el paisaje mismo se convierte en un colaborador activo en la realización de cada obra, junto con las condiciones atmosféricas y los seres vivos que habitan los espacios naturales.
* Ubicación: Las piezas fueron trabajadas principalmente en Baja California y Baja California Sur, con incursiones adicionales en Sonora y Culiacán.
* Proceso creativo: Dávila se centra en el proceso creativo más que en la elaboración de las piezas finales. La exploración de la cianotipia se convierte en una expresión de esta filosofía.
* Homenaje: La artista rinde homenaje a figuras importantes en la historia de la fotografía y la botánica, como Anna Atkins, la primera mujer en crear un libro de fotografía dedicado a las algas.
* Futuro: Después del éxito de Agua-Cielo, Dávila continúa su exploración artística con futuros proyectos que incluyen exposiciones en el Centro de la Imagen y el Museo Vivo del Muralismo.

## Horario de la exposición

* Lunes a viernes: 12:00 a 18:00 horas
* Sábados: 12:00 a 16:00 horas
* Ubicación: Patricia Conde Galería, Gral. Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec I Sección.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.