Congelan creación de más alcaldías
Adrian Rueda
Excélsior
CDMX 🏙️, Alcaldías 🏛️, División ✂️, Política 🗳️, Estancamiento 🛑
Congelan creación de más alcaldías
Adrian Rueda
Excélsior
CDMX 🏙️, Alcaldías 🏛️, División ✂️, Política 🗳️, Estancamiento 🛑
El texto de Adrian Rueda, fechado el 14 de Mayo de 2025, analiza el estancamiento de una propuesta para dividir políticamente las alcaldías más grandes de la Ciudad de México. A pesar de estar contemplada en la Constitución Política de la CDMX desde 2018, la iniciativa enfrenta resistencia política y parece destinada a permanecer en la "congeladora legislativa".
La propuesta de dividir alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón busca mejorar la gobernanza y la atención a la ciudadanía.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal razón es la resistencia política. A los gobiernos en turno no les conviene fragmentar sus bases electorales, ya que esto podría debilitar su poder.
Se argumenta que la división permitiría una mejor distribución de los recursos y una atención más focalizada a las necesidades de los habitantes de cada demarcación.
Figuras políticas como Clara Brugada, actual alcaldesa de Iztapalapa, se oponen a la división, ya que esto implicaría una pérdida de poder y control sobre un territorio extenso.
Su presencia genera especulaciones sobre la sucesión en el PRD, especialmente en relación con las figuras de Nora Arias, Pablo Trejo y el alcalde Janecarlo Lozano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autoconstrucción de vivienda, la expansión excesiva de la urbanización y la separación entre la labor de los profesionales con las necesidades auténticas de las personas son algunos problemas sobre los que hemos discutido por varias décadas sin llegar a conclusiones satisfactorias.
El autor critica la ingenuidad de Marcelo Ebrard al querer adelantar la revisión del tratado comercial para quedar bien con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según las mediciones, la opinión crítica sobre el poder judicial ha mejorado desde que se propuso la Reforma.
Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.
La autoconstrucción de vivienda, la expansión excesiva de la urbanización y la separación entre la labor de los profesionales con las necesidades auténticas de las personas son algunos problemas sobre los que hemos discutido por varias décadas sin llegar a conclusiones satisfactorias.
El autor critica la ingenuidad de Marcelo Ebrard al querer adelantar la revisión del tratado comercial para quedar bien con Estados Unidos.
Un dato importante es que, según las mediciones, la opinión crítica sobre el poder judicial ha mejorado desde que se propuso la Reforma.
Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.