Conserva la mitad de sus juzgadores
Carlos Marín
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Durango 🌵, Transparencia 🔎
Columnas Similares
Carlos Marín
Grupo Milenio
Reforma ⚖️, Judicial 🏛️, México 🇲🇽, Durango 🌵, Transparencia 🔎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Marín, fechado el 14 de mayo de 2025, analiza la situación de la reforma judicial en México, contrastando el caso de Durango con otras entidades, especialmente la Ciudad de México. Se centra en cómo los acuerdos políticos locales influyen en la selección de magistrados y jueces, y las posibles consecuencias para la impartición de justicia.
El acuerdo en Durango asegura que la mitad de las plazas judiciales serán ocupadas por personas que ya desempeñan esas funciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Se considera positivo en el sentido de que evita una disrupción total del Poder Judicial local, aunque se reconoce que podría entorpecer su funcionamiento. Se destaca la "civilidad política" como un factor clave.
La falta de transparencia en la Ciudad de México, con un alto porcentaje de candidatos a juzgadores que no muestran su título, genera desconfianza y cuestiona la legitimidad del proceso de selección.
La diferencia principal radica en la autonomía. El Poder Judicial de la Federación es más independiente, mientras que los equivalentes en las entidades están más supeditados a sus gobernadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.