Reforma Judicial espanta inversiones energéticas
Darío Celis
heraldodemexico.com.mx
Energía 💡, Inversión 💰, México 🇲🇽, Jurídico ⚖️, Remesas 💸
Columnas Similares
Reforma Judicial espanta inversiones energéticas
Darío Celis
heraldodemexico.com.mx
Energía 💡, Inversión 💰, México 🇲🇽, Jurídico ⚖️, Remesas 💸
Columnas Similares
El texto de Darío Celis publicado el 14 de Mayo de 2025 aborda la situación del sector energético en México, específicamente la venta de plantas de energía por parte de empresas que invirtieron tras la reforma energética de 2013. El autor argumenta que la inseguridad jurídica, exacerbada por la reforma judicial y las acciones de figuras como Manuel Bartlett Díaz y Leopoldo Melchi, ha provocado la salida de inversionistas y la falta de interés en nuevos proyectos. También menciona otros temas como la demanda contra Coca-Cola Femsa, el rescate del Ingenio Puga, el regreso de Guillermo Babatz a Scotiabank México y la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos.
La inseguridad jurídica derivada de la reforma judicial es la principal causa de la salida de inversionistas del sector energético en México.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La inseguridad jurídica, especialmente la falta de independencia del Poder Judicial, ha generado desconfianza y la decisión de abandonar el país.
Se esperan apagones, racionamiento de energía y la incapacidad de satisfacer la demanda de la industria.
Enrique Peña Nieto, Ignacio Galán, José Manuel Entrecanales, Jeffrey W. Martin, Flavio Cattaneo, Miguel Stilwell, Catherine MacGregor, Luz Elena González, Manuel Bartlett Díaz, Leopoldo Melchi, Emilia Calleja, Olegario Vázquez Aldir, José Antonio Fernández Carbajal, Andy Peykoff, Delfina Gómez, Geraldine Ponce, Fernando Aportela, Georgina Kessel, Guillermo Babatz, Adrián Otero, Pablo Elek, Jason Smith, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López.
Fue rescatado por Altor, de Fernando Aportela, evitando su quiebra y la venta de sus activos.
El congresista republicano Jason Smith propuso gravar las remesas con un 5%.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.