Ciudad Juárez, vuelven los secuestros
Facundo Rosas
heraldodemexico.com.mx
Secuestro 🚨, México 🇲🇽, Ciudad Juárez 🌵, Estrategia 🧭, Mesa de Seguridad 🤝
Ciudad Juárez, vuelven los secuestros
Facundo Rosas
heraldodemexico.com.mx
Secuestro 🚨, México 🇲🇽, Ciudad Juárez 🌵, Estrategia 🧭, Mesa de Seguridad 🤝
El texto de Facundo Rosas, publicado el 14 de mayo de 2025, analiza la problemática del secuestro en México, con un enfoque particular en la situación de Ciudad Juárez, Chihuahua. El autor critica un error en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 y compara la situación actual con la vivida en 2010, destacando la efectividad de modelos de intervención pasados como la "Mesa de Seguridad".
El texto señala un error en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 que infla las cifras de secuestros denunciados en 2019.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal problema es un error en el diagnóstico que infla las cifras de secuestros denunciados en 2019, presentando un número significativamente mayor al real.
Porque Ciudad Juárez ha regresado a ocupar el primer lugar a nivel nacional en secuestros durante el primer trimestre de 2025, recordando la situación crítica que vivió la ciudad en 2010.
El autor propone revisar y retomar estrategias pasadas que demostraron ser efectivas, como la "Mesa de Seguridad" y las UECS, adaptándolas a la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
El autor enfatiza que la seguridad pública es una función técnica que no debe politizarse, y que es importante aprender de las experiencias pasadas para evitar repetir errores y construir sobre lo que ha funcionado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.
La disparidad en el manejo forense de los crímenes de Valeria Márquez y Luis Armando Córdova Díaz resalta la complejidad del sistema judicial.
El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.
La disparidad en el manejo forense de los crímenes de Valeria Márquez y Luis Armando Córdova Díaz resalta la complejidad del sistema judicial.
El autor critica la aparente falta de información y la dependencia del gobierno mexicano hacia Estados Unidos en temas de seguridad y soberanía.