Evaluación de trayectorias de aprendizaje: una educación basada en evidencias
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Educación 📚, Evidencia 🔬, Evaluación 📊, Retroalimentación 🗣️, Estudiantes 🧑🎓
Eduardo Backhoff Escudero
El Universal
Educación 📚, Evidencia 🔬, Evaluación 📊, Retroalimentación 🗣️, Estudiantes 🧑🎓
Publicidad
El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 14 de Mayo de 2025, argumenta la importancia de basar las decisiones educativas en evidencia científica sólida, en lugar de intuiciones o modas pedagógicas. Destaca la necesidad de evaluaciones formativas y retroalimentación efectiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
La educación basada en evidencias es una responsabilidad ética y no una moda tecnocrática.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Porque las decisiones educativas tienen un impacto duradero en la vida de los estudiantes, y la evidencia científica ofrece una base más sólida y confiable que las intuiciones o modas pedagógicas.
La evaluación formativa, especialmente la retroalimentación, es esencial para informar a los estudiantes, docentes y escuelas sobre el progreso, las dificultades y los pasos a seguir para lograr aprendizajes significativos.
Permiten proporcionar retroalimentación oportuna a los estudiantes, brindan a los docentes información sobre el progreso de sus alumnos, ayudan a las autoridades escolares a evaluar el logro académico y permiten a las editoriales mejorar sus libros de texto.
Es el Presidente del Consejo Directivo de Métrica Educativa, A. C., y promueve la educación basada en evidencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
El escándalo de los hermanos Farías Laguna representa un desafío mayor para Claudia Sheinbaum que el caso de Adán Augusto López Hernández.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.
El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.
El escándalo de los hermanos Farías Laguna representa un desafío mayor para Claudia Sheinbaum que el caso de Adán Augusto López Hernández.
El autor destaca la importancia de la participación activa de la sociedad y la iglesia en la lucha contra la violencia, tomando como ejemplo la experiencia de la iglesia siciliana contra la mafia.