Publicidad

El texto escrito por Héctor Cabrera el 14 de Mayo de 2025 describe un avance revolucionario en la medicina: un marcapasos bioresorbible, autónomo e inalámbrico. Además, el autor propone acciones concretas para que México se convierta en un actor importante en el desarrollo de dispositivos médicos de nueva generación.

El dispositivo logró una estimulación cerrada, sincronizada y completamente autónoma en corazones humanos ex vivo.

📝 Puntos clave

  • Se presenta un marcapasos bioresorbible del tamaño de un grano de arroz que se implanta mediante una inyección y desaparece después de cumplir su función.
  • El dispositivo es autónomo, inalámbrico y se alimenta de los fluidos corporales.
  • Publicidad

  • Se ha probado con éxito en modelos animales y en corazones humanos ex vivo.
  • El autor propone tres acciones para que México participe activamente en el desarrollo de dispositivos médicos avanzados: un Programa Nacional de Ciencia Médica Transnacional, un Centro Nacional para Dispositivos Biomédicos Inteligentes y carreras conjuntas medicina–ingeniería.
  • Se destaca la necesidad de una decisión política para impulsar el desarrollo de dispositivos médicos biointeligentes y biodegradables en México.

❓ Conclusiones FAQ

¿Qué implicaciones tiene este avance tecnológico?

Este avance podría transformar el manejo de arritmias temporales, especialmente en poblaciones vulnerables como recién nacidos y pacientes posquirúrgicos. Podría revolucionar la atención posoperatoria, la cardiología pediátrica y la medicina personalizada.

¿Qué necesita México para ser parte de esta revolución médica?

México necesita decisión estructural y estrategia nacional. Se propone crear un Programa Nacional de Ciencia Médica Transnacional, un Centro Nacional para Dispositivos Biomédicos Inteligentes y carreras conjuntas medicina–ingeniería.

¿Cuál es la principal barrera para el desarrollo de esta tecnología en México?

La principal barrera no es técnica, sino política. Se necesita una meta concreta que alinee ciencia, política industrial y salud pública.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Jesús Israel, alumno del CCH Sur, desató una crisis en la UNAM y puso en evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes.

Un punto crucial es la aprobación de un transitorio que permite la retroactividad de la Ley de Amparo, contradiciendo el Artículo 14 Constitucional.

El alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, apuesta por el turismo internacional y espacial con el Marciano Fest 2025.