## Resumen del texto de Manuel Ajenjo (14 de mayo de 2024)

Introducción:

En su texto, Manuel Ajenjo analiza las "patinadas" o errores cometidos por las y los candidatos a la presidencia de México durante la campaña electoral de 2024.

Palabras clave:

* Patinadas: Errores o equivocaciones.
* Dislates: Acciones que producen malos resultados o errores graves.
* Teleprompter: Dispositivo que muestra un texto para que el orador lo lea.
* Lapsus linguae: Error al hablar.
* Equívoco: Malentendido o confusión.

Resumen:

* Xóchitl Gálvez:
* Copió párrafos de textos ajenos en su reporte de prácticas profesionales.
* Se le fue el discurso en el Monumento a la Revolución porque se le apagó el teleprompter.
* Dijo que la elección es "cuestión de trámite", mostrando arrogancia.
* Dijo que se aprendió de memoria las capitales del mundo, lo cual es incorrecto.
* Claudia Sheinbaum:
* Dijo que "la elección es sólo cuestión de trámite", mostrando arrogancia.
* Dijo que "no vamos a llegar a la presidencia como lo hizo el presidente Andrés Manuel, por una ambición personal", lo que podría interpretarse como un lapsus linguae.
* Jorge Máynez:
* Se burló de las multas que el INE impuso a Samuel García.
* Hizo mofa de las multas que el INE impuso a Samuel García.
* Candidata de la alianza opositora en Chiapas:
* Dijo que no trabajaría con "malos priistas" como Bartlett y Alito, pero luego tuvo que enmendar su declaración.

Conclusión:

El autor concluye que las "patinadas" de los candidatos no tienen consecuencias graves, pero sí son motivo de burla y crítica.
También invita a los lectores a reflexionar sobre su voto en las elecciones del 2 de junio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto presenta una conversación telefónica ficticia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés López Obrador

El autor sugiere que el resurgimiento del tema del Fobaproa es una estrategia política para atacar a un crítico del gobierno.

Salvador Alva propone una estrategia llamada ETC (Emprendimiento, Talento y Ciudades) como palanca para la transformación profunda de la economía mexicana.

El promedio nacional de concentración en el mercado laboral en México en 2024 fue de 0.81, comparado con 0.58 en Estados Unidos.