## Introducción

El texto escrito por Pascual Hernández Mergoldd el 14 de mayo de 2024 aborda tres temas principales: la energía sucia, la política ambiental del gobierno mexicano y la educación en México. El autor utiliza la metáfora de la "energía sucia" para referirse a las actitudes y acciones negativas que afectan a la sociedad, y critica las políticas del gobierno actual que, en su opinión, promueven la división y la destrucción. También expresa su preocupación por el futuro de la educación en México, argumentando que el nuevo plan educativo impuesto por las autoridades corrompe los objetivos que deben perseguir la educación y el maestro.

## Palabras clave

* Energía sucia
* Política ambiental
* Educación
* Destrucción
* División

## Resumen

* El autor utiliza la metáfora de la "energía sucia" para referirse a las actitudes y acciones negativas que afectan a la sociedad.
* Critica las políticas del gobierno actual que, en su opinión, promueven la división y la destrucción.
* Expresa su preocupación por el futuro de la educación en México, argumentando que el nuevo plan educativo impuesto por las autoridades corrompe los objetivos que deben perseguir la educación y el maestro.
* Afirma que la educación es uno de los renglones más afectados por la "energía sucia" y que el maestro juega un papel estratégico en la construcción de una cultura de paz y concordia.
* Critica la eliminación de las evaluaciones y las calificaciones en la "Nueva Escuela Mexicana", argumentando que esto impone la mediocridad como parámetro de medida.
* Señala que la falta de inversión en educación pone en riesgo el destino del país.

## Conclusión

El texto de Pascual Hernández Mergoldd es una crítica a las políticas del gobierno actual y a la situación actual de la educación en México. El autor utiliza un lenguaje fuerte y directo para expresar su preocupación por el futuro del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller ha generado controversia debido a sus anteriores críticas a la Corona Española.

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

La disputa entre Américo Villarreal y Zoé Robledo podría estar relacionada con la compra de medicinas y "moches".

El caso Wallace lleva 20 años sin resolverse, con acusados encarcelados y sin que se haya encontrado el cuerpo de Hugo Alberto León.