El gran fraude cada día mas cerca
Laura Esquivel Torres
heraldodemexico.com.mx
Elecciones🗳️, Fraude🚨, Morena🚩, Transparencia👁️, México🇲🇽
Columnas Similares
Laura Esquivel Torres
heraldodemexico.com.mx
Elecciones🗳️, Fraude🚨, Morena🚩, Transparencia👁️, México🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Laura Esquivel Torres, Senadora de la República, el 13 de Mayo de 2025, expresa una profunda preocupación sobre las próximas elecciones en México, programadas para el 1 de junio. La autora denuncia lo que considera un fraude electoral sin precedentes orquestado por Morena, argumentando que se están implementando cambios que socavan la transparencia y la certeza en el proceso electoral.
El principal señalamiento es la eliminación de los conteos rápidos y la demora de hasta 10 DÍAS en la publicación de los resultados electorales.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación de Laura Esquivel Torres es la posible manipulación de las elecciones por parte de Morena, a través de cambios en el proceso electoral que socavan la transparencia y la certeza en los resultados.
La autora critica la eliminación de los conteos rápidos, el retraso en la publicación de resultados, la falta de conteo público de votos en las casillas y la decisión de no destruir las boletas no utilizadas.
El llamado final de Laura Esquivel Torres es a la ciudadanía a alzar la voz y defender la transparencia en el proceso electoral, para no renunciar a un México democrático donde los ciudadanos tengan el poder de elegir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el gobierno actual considera este caso como parte de una nueva estrategia de seguridad, un "segundo piso" enfocado en combatir los delitos cotidianos.
El caso del crematorio "Plenitud" en Ciudad Juárez no solo es una tragedia humanitaria, sino también un recordatorio de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.
La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.
Un dato importante es que el gobierno actual considera este caso como parte de una nueva estrategia de seguridad, un "segundo piso" enfocado en combatir los delitos cotidianos.
El caso del crematorio "Plenitud" en Ciudad Juárez no solo es una tragedia humanitaria, sino también un recordatorio de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.
La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde opera al 5% de su capacidad, a pesar de las inversiones millonarias.