Valores, IA y la fuerza que realmente mueve el mundo
Ricardo Blanco
El Universal
IA 🤖, Valores ❤️, KPIs 📊, Usuario 🧑🤝🧑, NEVO2025 🚀
Columnas Similares
Ricardo Blanco
El Universal
IA 🤖, Valores ❤️, KPIs 📊, Usuario 🧑🤝🧑, NEVO2025 🚀
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una reflexión sobre las ideas presentadas en el NEVO2025 The AI Pioneers Festival .025, un evento organizado por Needed Education, con Gustavo Barcia, su equipo y Nacho Reglero al frente, dirigido a los "C-levels". El autor analiza la presentación de Olivia Gambelin sobre la "Innovación en IA Basada en Valores" y cuestiona si las empresas realmente priorizan los valores humanos sobre el capital en el desarrollo de la IA.
El valor percibido por el usuario es la fuerza real que da sostenibilidad y crecimiento a una empresa.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El principal problema es que las empresas, a pesar de hablar de "valores", siguen priorizando el capital y los KPIs internos sobre el valor real que aportan al usuario. Esto lleva a que la IA se utilice para maximizar ganancias a corto plazo en lugar de construir relaciones duraderas con los clientes.
El autor propone que las empresas se enfoquen en el valor percibido por el usuario, es decir, en cómo su producto o servicio mejora la vida de las personas. Este valor percibido, a largo plazo, se traduce en valor de mercado y sostenibilidad para la empresa.
El desafío para los "C-levels" es entender que el valor real no se puede medir únicamente con hojas de cálculo y KPIs. Requiere una comprensión profunda de las necesidades y deseos de los usuarios, y un compromiso genuino con su satisfacción. Deben priorizar la conexión humana y la creación de valor real sobre la simple maximización de ganancias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.
Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.
Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.