El texto de Eduardo Rabasa, fechado el 13 de Mayo de 2025, reflexiona sobre el temor a que la inteligencia artificial (IA) se convierta en una amenaza existencial para la humanidad, comparándolo con el miedo generado por la bomba atómica. El autor argumenta que estas fantasías apocalípticas desvían la atención de los peligros reales y tangibles que la IA ya está generando, como la obsolescencia laboral y la erosión de capacidades cognitivas.

El autor argumenta que el verdadero peligro no reside en la IA en sí, sino en la "voluntad de destrucción" inherente al ser humano, que se proyecta en las máquinas.

📝 Puntos clave

  • El autor cuestiona la fantasía de que la IA desarrolle una voluntad de dominio sobre la humanidad.
  • Señala que el temor a la IA desvía la atención de sus efectos negativos reales, como la pérdida de empleos y la dependencia cognitiva.
  • Argumenta que la "voluntad de destrucción" humana es el verdadero peligro, proyectada en la IA.
  • Sugiere que si la IA desarrollara conciencia, podría alejarse de la autodestrucción humana.
  • Enfatiza que el temor debe dirigirse a los creadores de la IA, quienes buscan nuevas formas de desatar el apocalipsis.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el principal argumento de Rabasa sobre el miedo a la IA?

Rabasa argumenta que el miedo a que la IA se vuelva una amenaza existencial es una fantasía que desvía la atención de los peligros reales y presentes que ya está generando, como la pérdida de empleos y la erosión de capacidades cognitivas.

¿A qué atribuye Rabasa el temor a la IA?

Rabasa atribuye el temor a la IA a la "voluntad de destrucción" inherente al ser humano, que se proyecta en las máquinas. Considera que es más fácil culpar a las máquinas que reconocer la propia capacidad destructiva.

¿Qué sugiere Rabasa sobre el futuro de la IA y la conciencia?

Rabasa sugiere que si la IA desarrollara conciencia, podría alejarse de la autodestrucción humana, ya que no estaría sujeta a los mismos impulsos destructivos que la humanidad.

¿A quién considera Rabasa que debemos temer realmente?

Rabasa considera que debemos temer a los creadores de la IA, quienes parecen empeñados en idear nuevas formas de desatar el apocalipsis, en lugar de a las máquinas en sí mismas.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible aceptación por parte del presidente de Estados Unidos, Trump, de un Boeing 747-800 como regalo de la familia real de Qatar, debido a los retrasos en la entrega del nuevo Air Force One.

El tecnolordismo busca justificar la colonización de la actividad humana, las instituciones estatales y Wall Street por parte de las megatecnológicas.

El acuerdo entre Estados Unidos y China genera un respiro de optimismo en el comercio mundial, aunque la incertidumbre geopolítica persiste.

Joan Lanzagorta comenzó a escribir su columna sobre finanzas personales hace más de 25 años con el objetivo de ayudar a otros a tener una perspectiva diferente sobre el dinero.