El texto de Carlos Martínez Macías, fechado el 13 de mayo de 2025, aborda la problemática de la seguridad en los servicios de transporte por plataforma en Jalisco, donde la desaparición de personas es un tema sensible. El autor expone la falta de regulación y la vulnerabilidad tanto de conductores como de usuarios, a pesar de las reformas legales implementadas.

La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.

📝 Puntos clave

  • La falta de regulación en Jalisco expone a riesgos a conductores y usuarios de plataformas de transporte.
  • Existen miles de conductores operando sin permisos vigentes.
  • La reforma de 2019 para mejorar la seguridad no se ha implementado.
  • En Puerto Vallarta, los conductores pagan cuotas para operar sin permisos.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es la principal problemática que denuncia el autor?

La falta de regulación y la inseguridad en los servicios de transporte por plataforma en Jalisco, a pesar de las reformas legales existentes.

¿Qué datos concretos aporta el texto sobre la situación de los conductores?

Menciona que hay al menos 32 mil conductores, de los cuales un 20% son mujeres que trabajan de noche. Además, se han registrado alrededor de 200 asesinatos de conductores y un número indeterminado de desaparecidos.

¿Qué ocurre en Puerto Vallarta con los servicios de plataforma?

No hay registros de empresas autorizadas para operar, pero los conductores pagan cuotas para obtener un holograma que les permite trabajar sin permisos.

¿Qué medidas se habían propuesto para mejorar la seguridad?

La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco de 2019 incluía mecanismos de alerta, botón de enlace a números de emergencia y la obligatoriedad de registrar la identificación oficial y la CURP de conductores y usuarios.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.

El nuevo Papa Robert Prevost fue elegido con 89 votos de los 133 cardenales.

La corrupción y la infiltración del crimen organizado en la política local son temas centrales en el texto.

La elección de jueces, magistrados y ministros es considerada la peor desgracia de México en 200 años.