Como si fuera una droga: la deuda pública de los EE. UU. (II)
Miguel Sandoval Lara
El Universal
Deuda 💰, Trump 👨, Biden 👴, China 🇨🇳, DOGE 🐶
Miguel Sandoval Lara
El Universal
Deuda 💰, Trump 👨, Biden 👴, China 🇨🇳, DOGE 🐶
Publicidad
El texto de Miguel Sandoval Lara, fechado el 13 de Mayo de 2025, analiza la creciente deuda interna de los Estados Unidos, comparándola con la situación de otros países y examinando las políticas económicas de los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden. Se destaca el programa DOGE liderado por Elon Musk y las posibles consecuencias de las políticas proteccionistas de Trump, así como el ascenso de China como potencia mundial.
La deuda pública de México en 2024 equivale al 51.7% del Producto, el índice más alto desde 1990.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El programa DOGE, liderado por Elon Musk, busca reducir el tamaño del gobierno y la deuda, pero su falta de transparencia y las demandas judiciales dificultan evaluar su impacto real.
Las políticas comerciales de Trump, como los aranceles, generan incertidumbre y podrían llevar a una recesión, además de afectar a los consumidores promedio.
El ascenso de China como potencia mundial es un factor clave, ya que su crecimiento desafía el dominio económico de los EE. UU. y las políticas proteccionistas de Trump buscan revertir la globalización que impulsó su desarrollo.
En el corto plazo, es poco probable que el dólar pierda su estatus como moneda mundial debido a la falta de alternativas viables, pero la creciente deuda de los EE. UU. podría hacer que sea más costoso mantenerlo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.
Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El autor critica la exhibición de la vida privada de figuras públicas, especialmente cuando involucra a menores y se centra en la ostentación.
Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.