## Resumen del texto de la Embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, publicado el 13 de mayo de 2024:

Palabras clave:

* Embajador ruso en México
* Desinformación sobre Ucrania
* Idioma ruso en Ucrania
* Gran Guerra Patriótica
* Nazismo

Introducción:

En su columna de opinión, la Embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, responde a las declaraciones del Embajador ruso en México, quien en un artículo dedicado al Día de la Victoria, difundió información errónea sobre Ucrania.

Resumen:

* La Embajadora refuta la afirmación del Embajador ruso de que el 80% de la población ucraniana se siente más cómoda hablando ruso, citando una encuesta más reciente que muestra que el 81% de los ucranianos quiere eliminar el ruso de la comunicación oficial.
* Señala que la manipulación del tema del idioma ruso en Ucrania por parte de Rusia tiene como objetivo justificar la invasión del país bajo el pretexto de "proteger a la población de habla rusa".
* La Embajadora destaca que el hecho de que muchos ucranianos hablen ruso no significa que tengan una actitud favorable hacia Rusia.
* Explica que el término "Gran Guerra Patriótica" utilizado por Rusia es un mito que busca minimizar la contribución de los ucranianos y otros pueblos de la URSS a la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
* Desmiente la afirmación rusa de que el Ejército soviético no dependía del suministro de armas y recursos de los países aliados.
* Critica la propaganda rusa que cultiva mitos sobre la Segunda Guerra Mundial y su supuesto "papel excepcional" en ella.
* Responde a las acusaciones de Rusia sobre la supuesta adopción por parte de Ucrania de las ideas del nazismo, citando al historiador Timothy Snyder, quien define a un nazi como "un ucraniano que se niega a reconocerse como ruso".
* Concluye señalando que Rusia no necesita ir muy lejos para encontrar a verdaderos nazis, basta con mirarse en el espejo.

Nota:

El texto original está escrito en español y se ha mantenido el formato original en el resumen.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la omnipresencia de las serpientes en la vida de los mexicas, desde sus dioses principales hasta su organización social y rituales.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

La educación basada en evidencias es una responsabilidad ética y no una moda tecnocrática.