Publicidad

## Resumen del texto de Maricarmen Cortes (13 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Maricarmen Cortes, publicado el 13 de mayo de 2024, aborda diversos temas relacionados con la economía y la política mexicana. Entre ellos, se destaca la creación del nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, las presiones a las Afores para la transferencia de cuentas inactivas, la crisis energética y los obstáculos para la inversión.

Palabras clave:

* Fondo de Pensiones para el Bienestar
* Afores
* Crisis energética
* Inversión
* Crecimiento económico

Resumen:

* Fondo de Pensiones para el Bienestar: El nuevo fondo se creará para traspasar las cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE). Se estima que el monto de las cuentas inactivas podría ascender a 39 mil millones de pesos.
* Presiones a las Afores: Las Afores enfrentan presiones para agilizar el traspaso de las cuentas inactivas al IMSS. Se espera que la transferencia se realice a partir de julio.
* Crisis energética: México enfrenta una crisis energética debido a los apagones en varias entidades y las alertas del Cenace. Se señala la falta de inversión en nuevas plantas de la CFE.
* Obstáculos para la inversión: Eduardo Osuna, CEO de BBVA México, señala que para romper la inercia de crecimiento de 2.0% anual se debe impulsar la inversión privada nacional, fomentar las asociaciones público-privadas y eliminar los cuellos de botella que obstaculizan la inversión.

Premios:

* Premio Limón Agrio: Miguel Ángel Maciel Torres, secretario de Energía, por su actitud pasiva ante la crisis energética.
* Premio Naranja Dulce: Eduardo Osuna, CEO de BBVA México, por el éxito de la reunión de consejeros y por sus propuestas para impulsar el crecimiento económico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La principal crítica es la falta de un Estado de derecho sólido en México, lo que permite intervenciones externas y decisiones gubernamentales arbitrarias.

La novela "Raíz que no desaparece" aborda el tema de las desapariciones en México a través de los árboles y los sueños.