Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 13 de mayo de 2024 analiza las trampas de desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe. El autor destaca tres trampas principales: bajo crecimiento, desigualdad y baja capacidad institucional.

## Palabras clave

* Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
* Crecimiento: Bajo crecimiento económico
* Desigualdad: Alta desigualdad social
* Gobernanza: Baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz
* Inversión: Inversión en educación, ciencia, investigación, tecnología, salud y capital humano

## Resumen

* La Cepal estima un repunte del 2.1% en el crecimiento latinoamericano para 2024.
* Las trampas de desarrollo limitan el crecimiento inclusivo en la región.
* El bajo crecimiento ha sido una constante en las últimas décadas.
* América Latina es la región más desigual del mundo.
* La movilidad social es muy baja en la región.
* La capacidad institucional y de gobernanza en la región es deficiente.
* La Cepal destaca la necesidad de invertir en educación, ciencia, investigación, tecnología, salud y capital humano.
* La pregunta es por qué no se invierte en lo que se necesita para salir de la encrucijada.
* Conocemos las trampas que limitan a las economías latinoamericanas.
* También conocemos las soluciones para escapar de ellas.
* La pregunta es qué debe suceder para que se tome la decisión de invertir en lo que realmente mejorará la economía y las condiciones de vida de los latinoamericanos.

## Sigue a Héctor Farina Ojeda en:

* Twitter: @HectorFarinaO
* Facebook: @HectorFarinaOjeda
* LinkedIn: linkedin.com/in/hectorfarinaojeda

## Nota

Este resumen se basa en el texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 13 de mayo de 2024. No incluye información posterior a esa fecha.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.

El texto denuncia un "genocidio silencioso" con la muerte de 4,000 niños por desabasto oncológico.

El autor denuncia una supuesta toma de control del poder judicial por parte del Supremo Poder Ejecutivo.