## Introducción

El texto escrito por María Antonieta Castañeda Hernández, publicado en la sección Columna Invitada del periódico El Heraldo de México el 13 de mayo de 2024, reflexiona sobre la importancia de la Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como herramienta para compartir experiencias, conocimientos y promover la investigación en el campo de la enfermería.

## Palabras clave

* Revista de Enfermería del IMSS
* Enfermería
* Investigación
* Educación continua
* Transferencia del conocimiento

## Resumen

* La Revista de Enfermería del IMSS se creó en 1988 como una publicación abierta para difundir el trabajo de las enfermeras del Instituto y de otras instituciones.
* La revista ofrece una fuente de información confiable para la toma de decisiones en la práctica diaria del cuidado enfermero.
* Desde sus inicios, la revista ha transitado de la publicación impresa a la electrónica, con periodicidad semestral, cuatrimestral y trimestral.
* Actualmente, la revista cuenta con un sistema de gestión editorial y visibilidad mediante el sitio web http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/.
* En 2023 se realizó un análisis bibliométrico que reveló que la revista ha publicado 338 artículos de investigación en el periodo de 2012 a 2022.
* El 100% de los artículos publicados están indizados en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Google Académico.
* La Revista de Enfermería del IMSS es un excelente vehículo para establecer redes de apoyo, colaboración y enriquecimiento mutuo entre profesionales.
* La revista es un foro de oportunidad donde confluyen las propuestas asistenciales y académicas que fortalecen el desarrollo profesional.
* En sus 32 años de existencia, la revista se ha consolidado como una publicación de referencia en el campo de la enfermería, con respaldo institucional y visibilidad internacional.

## Conclusión

La Revista de Enfermería del IMSS juega un papel fundamental en la promoción de la investigación, la educación continua y la transferencia del conocimiento en el campo de la enfermería. Su compromiso con la difusión de experiencias y conocimientos la convierte en una herramienta invaluable para el desarrollo profesional de las enfermeras y la mejora de la atención a los pacientes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.