China-EU: ¿distensión comercial?
La Jornada
La Jornada
Trump 😠, China 🇨🇳, Aranceles 💰, Negociaciones 🤝, Comercio 📦
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
Trump 😠, China 🇨🇳, Aranceles 💰, Negociaciones 🤝, Comercio 📦
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del artículo publicado en La Jornada el 12 de Mayo de 2025, que aborda el tema de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en el contexto de la guerra arancelaria impuesta por el gobierno de Donald Trump.
El volumen de intercambios bilaterales entre Estados Unidos y China sumó cerca de 660 mil millones de dólares en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, impuesta por el gobierno de Donald Trump, y sus efectos negativos en el comercio global.
Por parte de Estados Unidos: Donald Trump, Scott Bessent (secretario del Tesoro) y Jamieson Greer (representante comercial). Por parte de China: He Lifeng (viceprimer ministro).
Porque México tiene a Estados Unidos como principal socio comercial y a China como segundo, con un volumen de intercambios que superó los 100 mil millones de dólares el año antepasado. Además, muchas empresas estadunidenses en México dependen de componentes chinos.
Que las negociaciones conduzcan a la supresión total o a una reducción significativa de las tarifas arancelarias, permitiendo la reactivación del comercio entre Estados Unidos y China.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.