Farmacopea de EUA (USP): Ciencia y resiliencia frente a turbulencias globales
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
USP🧪, Medicamentos💊, México🇲🇽, Global🌍, Digitalización💻
Columnas Similares
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
USP🧪, Medicamentos💊, México🇲🇽, Global🌍, Digitalización💻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 12 de mayo de 2025, analiza la postura de la United States Pharmacopeia (USP) frente a los desafíos globales en el ámbito de la salud, contrastándola con las políticas proteccionistas que puedan surgir en Estados Unidos. Se centra en la reciente convención de la USP y las estrategias que se están implementando para garantizar la calidad y el acceso a medicamentos a nivel mundial.
La USP busca extender su influencia internacional, incluyendo a México como socio clave.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación de la USP es garantizar la calidad y el acceso a medicamentos a nivel global, a pesar de las tensiones geopolíticas y las políticas proteccionistas.
México es un socio comercial clave para la USP, y la organización busca extender su presencia en el país, colaborando con la Cofepris y la industria farmacéutica mexicana. La comisionada Esther Ruiz y Juan de Villafranca de Amelaf son figuras importantes en esta colaboración.
La USP aboga por políticas que promuevan la redundancia, la calidad y los sistemas de alerta temprana, además de incentivos para una producción confiable de genéricos.
La digitalización y la manufactura 4.0 permiten a la USP ser más ágil y eficiente en sus operaciones, adaptándose rápidamente a los nuevos desafíos sanitarios.
El CEO de la USP, Ronald Piervincenzi, tiene un interés particular en expandir la influencia de la farmacopea a países de la región, incluyendo a México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La atención se ha convertido en un producto en sí mismo, con un valor que influye en la economía y la política.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
Un dato importante es el fallecimiento de Claudia Gómez Haro, directora académica de Casa Lamm, reconocida por su contribución a la cultura cubana.
La atención se ha convertido en un producto en sí mismo, con un valor que influye en la economía y la política.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
Un dato importante es el fallecimiento de Claudia Gómez Haro, directora académica de Casa Lamm, reconocida por su contribución a la cultura cubana.