La promoción de la elección judicial es un triunfo para la democracia en México
Gabriela Jiménez Godoy
heraldodemexico.com.mx
TEPJF⚖️, Elección🗳️, Democracia🇲🇽, Promoción📣, Ciudadanía🧑🤝🧑
Columnas Similares
Gabriela Jiménez Godoy
heraldodemexico.com.mx
TEPJF⚖️, Elección🗳️, Democracia🇲🇽, Promoción📣, Ciudadanía🧑🤝🧑
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriela Jiménez Godoy, publicado el 12 de mayo de 2025, celebra la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir que los poderes Ejecutivo y Legislativo promuevan la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025. La autora argumenta que esta medida es crucial para garantizar una amplia participación ciudadana y fortalecer la democracia en México.
La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La decisión es importante porque garantiza que la información sobre la elección del Poder Judicial llegue a todos los rincones de México, promoviendo una mayor participación ciudadana y fortaleciendo la legitimidad del proceso.
El Tribunal estableció reglas claras para la difusión, enfocándose en explicar el procedimiento y fomentar la participación, sin apoyar candidaturas específicas.
La ciudadanía juega un papel fundamental al informarse, participar activamente en la elección y contribuir a la construcción de un sistema de justicia más justo y cercano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es que casi la mitad de los estados en México tienen a un militar o marino al frente de sus secretarías de Seguridad Pública.
Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.
El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.
Un dato importante es que casi la mitad de los estados en México tienen a un militar o marino al frente de sus secretarías de Seguridad Pública.