## Introducción

El texto escrito por Álvaro Cueva el 12 de mayo de 2024 analiza la situación de la comunicación política en México durante las campañas electorales. Cueva argumenta que las herramientas tradicionales de comunicación política ya no son efectivas y que el pueblo está creando sus propias formas de comunicación política, como debates y "spots" en redes sociales.

## Palabras clave

* Comunicación política
* Debates
* Spots
* Redes sociales
* Censura

## Resumen

* Las herramientas tradicionales de comunicación política ya no son efectivas.
* El pueblo está creando sus propias formas de comunicación política, como debates y "spots" en redes sociales.
* Los "spots" del INE son muy caros pero no sirven para lo que fueron diseñados.
* El tribunal electoral está censurando algunos temas, como el "cártel inmobiliario".
* El "spot prohibido" es una obra maestra de la comunicación electoral que está circulando por debajo del agua.
* Hay algo que no está funcionando en la comunicación política en México.
* ¿A qué nos vamos a enfrentar el 2 de junio?

## Conclusión

El texto de Álvaro Cueva es una crítica a la forma en que se está llevando a cabo la comunicación política en México. Cueva argumenta que las autoridades electorales están censurando algunos temas y que el pueblo está creando sus propias formas de comunicación política, lo que podría tener consecuencias negativas para el proceso electoral.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.