Lawfare financierista
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Fentanilo💊, Injerencia 😠, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación🤝
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Fentanilo💊, Injerencia 😠, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Cooperación🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Columnista Invitado Nacional del 2 de Julio de 2025, escrito por Fadlala Akabani, analiza la reciente controversia entre Estados Unidos y México a raíz de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra instituciones financieras mexicanas, señalándolas como facilitadoras del lavado de dinero relacionado con la compra de precursores químicos para la producción de fentanilo. El autor critica la respuesta de Estados Unidos, considerándola desproporcionada e injerencista, y destaca la solidez de la economía mexicana y la capacidad de respuesta de sus instituciones financieras.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tomó el control de las instituciones financieras señaladas por Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La actitud injerencista y desproporcionada de Estados Unidos al acusar a México de manera unilateral y mediática, sin buscar una solución conjunta y respetuosa a un problema compartido. Esto genera desconfianza y dificulta la cooperación bilateral en temas importantes como el combate al fentanilo y otros desafíos económicos y de salud pública.
La solidez de la economía mexicana y la capacidad de respuesta de sus instituciones financieras, como el Banco de México, el Instituto de Protección a los Ahorradores de la Banca y la CNBV, ante las presiones externas. Además, se destaca la disposición de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la cooperación respetuosa con Estados Unidos, lo que podría abrir la puerta a un diálogo constructivo en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.
La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.