Telecomunicaciones y derecho humano al Internet
Lenia Batres
El Universal
Internet 🌐, Derecho ⚖️, Brechas 🚧, Género ♀️, México 🇲🇽
Lenia Batres
El Universal
Internet 🌐, Derecho ⚖️, Brechas 🚧, Género ♀️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Lenia Batres el 11 de mayo de 2025, conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y reflexiona sobre el acceso a Internet como un derecho humano, destacando la importancia de cerrar las brechas digitales, especialmente la de género, y garantizar un acceso equitativo a la tecnología para todos.
En México, el 83.1% de la población mayor de seis años es usuaria de Internet, según la ENDUTIH 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
Es importante porque conmemora la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y sirve para reflexionar sobre el acceso a la tecnología como un derecho humano fundamental.
El principal desafío es cerrar las brechas digitales, especialmente la de género y la geográfica, para garantizar un acceso equitativo a Internet para todos.
El Poder Judicial mexicano debe facilitar el acceso a Internet como un derecho universal, atendiendo a los criterios de igualdad y no discriminación establecidos por la ONU.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.
El texto destaca la necesidad de la edificación de dos Estados como única salida viable al conflicto.
El texto destaca la paradoja de que un organismo creado para tutelar derechos fundamentales, como el IFT, desaparezca sin respetar los derechos laborales de sus propios trabajadores.
Un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública durante el sexenio de AMLO.