Una barricada político-pedagógica ante las derechas y ultraderechas
Maria De La Luz Arriaga Lemus
El Universal
Educación 📚, Ideología 🧠, Poder ✊, Neoliberalismo 📉, Ultraderecha 🚩
Una barricada político-pedagógica ante las derechas y ultraderechas
Maria De La Luz Arriaga Lemus
El Universal
Educación 📚, Ideología 🧠, Poder ✊, Neoliberalismo 📉, Ultraderecha 🚩
El texto de Maria De La Luz Arriaga Lemus, fechado el 10 de Mayo del 2025, analiza la educación como un campo de batalla ideológico, influenciado por grupos de poder que buscan controlar su dirección y contenido. Se examina la influencia de figuras y organizaciones tanto en el pasado como en el presente, y se destaca la importancia de defender la educación pública ante las crecientes presiones de la ultraderecha y las políticas neoliberales.
La defensa de la educación pública se presenta como un debate nacional e internacional crucial ante el avance de fuerzas neofascistas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La autora se basa en el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci para explicar que la educación es un espacio donde diferentes grupos de poder compiten por imponer su ideología y controlar la dirección del sistema educativo.
La autora menciona a Claudio X González y Mexicanos Primero durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y a Ricardo Salinas Pliego y su fundación "Caminos de Libertad" como representantes de la ultraderecha en la actualidad. También menciona a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como un actor importante en la defensa de la educación pública.
La autora está preocupada por la influencia de la ultraderecha y las políticas neoliberales en la educación, así como por la continuidad de modelos educativos que priorizan las necesidades empresariales sobre las necesidades de la sociedad. También le preocupa la penetración silenciosa de la ultraderecha en las universidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la política exterior de Trump, argumentando que debilitó el poder militar, blando y económico de Estados Unidos.
Un dato importante es que León XIV, a pesar de ser estadounidense, no dio su primer discurso papal en inglés, lo que sugiere una postura crítica hacia la influencia estadounidense.
El cambio de nombre del "Golfo de México" a "Golfo de América" desató una controversia internacional y tensiones políticas internas en México.
Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".
El texto critica la política exterior de Trump, argumentando que debilitó el poder militar, blando y económico de Estados Unidos.
Un dato importante es que León XIV, a pesar de ser estadounidense, no dio su primer discurso papal en inglés, lo que sugiere una postura crítica hacia la influencia estadounidense.
El cambio de nombre del "Golfo de México" a "Golfo de América" desató una controversia internacional y tensiones políticas internas en México.
Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".