Issste, UAM y los responsables
Hugo Aboites*
La Jornada
México 🇲🇽, Estado 🏛️, Issste ⚕️, CNTE 🧑🏫, Reparación ⚖️
Hugo Aboites*
La Jornada
México 🇲🇽, Estado 🏛️, Issste ⚕️, CNTE 🧑🏫, Reparación ⚖️
Publicidad
Este texto de Hugo Aboites, fechado el 10 de mayo de 2025, analiza paralelismos entre decisiones gubernamentales pasadas y la situación actual en México, enfocándose en el impacto de políticas públicas en la población y la necesidad de reparación por daños causados por el Estado.
Un dato importante es la comparación entre el caso Zedillo-Fobaproa y el posible conflicto con el movimiento magisterial de la CNTE respecto a la Ley del Issste.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica es la falta de responsabilidad del Estado ante las consecuencias negativas de sus decisiones, especialmente cuando afectan a un gran número de trabajadores y la falta de consulta a los afectados en la toma de decisiones.
El autor propone la reparación del daño causado por la Ley del Issste, volviendo al esquema anterior a 2007, y la creación de mecanismos que hagan obligatoria la consulta a los afectados antes de tomar decisiones importantes en instituciones como la UAM y la UNAM.
El autor argumenta que, en la tradición liberal mexicana, el diálogo se utiliza a menudo para apaciguar y rebajar las demandas, pero no para cambiar el orden y la estructura de poder que genera los problemas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
El texto denuncia un aumento en la violencia y el control del crimen organizado durante el sexenio de AMLO.
El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
El texto denuncia un aumento en la violencia y el control del crimen organizado durante el sexenio de AMLO.
El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.