## Resumen del texto de Yasmin Esquivel Mossa (10 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Yasmin Esquivel Mossa, escrito el 10 de mayo de 2024, explora el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad actual, particularmente en el ámbito jurídico.

Palabras clave:

* Inteligencia Artificial (IA)
* Aprendizaje automático
* Aprendizaje profundo
* IA generativa
* Gobernanza de la IA

Resumen:

* La IA está transformando diversos ámbitos de la vida, incluyendo el jurídico.
* La IA generativa permite crear nuevo contenido, como textos, imágenes y videos.
* ChatGPT es un ejemplo de IA generativa que puede generar respuestas humanas a las solicitudes de los usuarios.
* La IA ya se utiliza en el ámbito jurídico para realizar búsquedas de documentos, analizar datos y elaborar dictámenes.
* La implementación de la IA en el ámbito jurídico genera dudas sobre la gobernanza y la ética.
* La Declaración de Santiago y la Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la IA buscan promover un uso responsable de la IA.
* La IA no puede reemplazar el razonamiento humano.

Conclusión:

La IA tiene un gran potencial para transformar el ámbito jurídico, pero es importante abordar las preocupaciones éticas y de gobernanza para garantizar un uso responsable de esta tecnología.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

Los debates entre candidaturas son cruciales para un voto informado, especialmente en contextos con restricciones financieras en las campañas.

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.