## Eduardo Ruiz-Healy: Prisión preventiva oficiosa en México

Introducción:

En un artículo publicado el 10 de mayo de 2024, Eduardo Ruiz-Healy analiza la práctica de la prisión preventiva oficiosa en México y su contradicción con los tratados internacionales de derechos humanos.

Palabras clave:

* Prisión preventiva oficiosa
* Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
* Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Presunción de inocencia

Resumen:

* México se adhirió al PIDCP y la CADH en 1981, comprometiéndose a proteger los derechos civiles y políticos de sus ciudadanos.
* La prisión preventiva oficiosa, implementada en 2008, ha sido criticada por violar estos tratados y la Constitución mexicana.
* Esta práctica implica la detención automática para ciertos delitos, sin una evaluación individualizada de cada caso.
* La aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa plantea dudas sobre su efectividad y justicia.
* Su uso excesivo ha contribuido a la sobrepoblación en las cárceles y viola el principio de presunción de inocencia.
* México debe revisar sus políticas en materia de prisión preventiva para alinearlas con sus compromisos internacionales y la Constitución.
* La Suprema Corte de Justicia de la Nación debería declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.

Un dato importante es que la Convención Bancaria contará con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.