## Introducción

El texto escrito por Jaime Zambrano el 10 de mayo de 2024 explora la realidad de las madres que se quedan en Puebla mientras sus hijos e hijas migran a Estados Unidos en busca del "sueño americano". El texto destaca el dolor, la esperanza y la resiliencia de estas mujeres que enfrentan diversas dificultades, desde la disminución de su salud hasta la responsabilidad de cuidar las parcelas y los animales de traspatio.

## Palabras clave

* Madres migrantes
* Dolor
* Esperanza
* Resiliencia
* Día de la Madre

## Resumen

* Las madres que se quedan en Puebla viven con la esperanza de reencontrarse con sus hijos e hijas que migraron a Estados Unidos.
* Muchas de estas mujeres enfrentan problemas de salud, incluyendo enfermedades crónico-degenerativas.
* En algunas comunidades, las madres se quedan a cargo de las parcelas y los animales de traspatio.
* Las hijas y los hijos que se quedan en Puebla viajan a las ciudades para buscar bienes para las familias.
* Las madres que se quedan son el eje de las familias y toman decisiones sobre las necesidades.
* El Día de la Madre es una fecha para visibilizar las condiciones de las mujeres que son invisibles y enfrentan violaciones a sus derechos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

El gasto militar global en 2024 alcanzó la cifra récord de 2.718 billones de dólares.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.