Publicidad

## Radiografía de la maternidad en México: un resumen

Introducción:

El texto de Verónica Ortiz, publicado el 10 de mayo de 2024, analiza la situación de las madres en México a partir de tres fuentes de datos del INEGI: la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).

Palabras clave:

* Maternidad
* Trabajo remunerado
* Trabajo no remunerado
* Cuidado de personas
* Desigualdad de género

Resumen:

* Maternidad en México: 7 de cada 10 mujeres de 15+ años son madres (38.4 millones). La maternidad es más frecuente en mujeres de 40-49 años (9 de cada 10).
* Jefas de hogar: 3 de cada 10 madres son jefas de hogar (11.5 millones).
* Cuidado de personas: Las madres son las principales cuidadoras de menores de edad (86%), personas con discapacidad (30%) y enfermos temporales (33%).
* Desigualdad de ingresos: Los hombres ganan 35% más que las mujeres en promedio. La brecha aumenta con la edad, menor nivel educativo y más hijos.
* Tiempo dedicado al trabajo: Los hombres dedican 45 horas semanales al trabajo remunerado y 24 horas al trabajo no remunerado. Las mujeres dedican 37 horas al trabajo remunerado y 48 horas al trabajo no remunerado.
* Necesidad de un sistema de cuidados: Un sistema de cuidados que incluya estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y centros de atención para personas con discapacidad y adultos mayores podría permitir que 2.3 millones de mujeres se incorporen al mercado laboral.

Conclusión:

Las madres mexicanas enfrentan enormes desafíos para cumplir la doble tarea de ser madre y participar en el mercado laboral. La desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado limita sus oportunidades. Un sistema de cuidados integral es fundamental para que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos y contribuir al desarrollo del país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".

El proyecto de sentencia para anular la elección judicial del 1 de junio tiene pocas posibilidades de ser aprobado.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.