El texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 1 de mayo de 2025, analiza la situación económica de Estados Unidos a partir de los últimos datos del PIB e inflación, y cómo estos influirán en las decisiones del Comité de Tasas de la Reserva Federal (FOMC) liderado por Jerome Powell. El autor examina el impacto de las políticas arancelarias y las expectativas del mercado sobre futuros recortes en las tasas de interés.

El PIB estadounidense cayó 0.3 por ciento en el primer trimestre de 2025.

📝 Resumen

  • Jerome Powell llega fortalecido al FOMC del 7 de mayo, a pesar de la amenaza de Donald Trump.
  • El PIB de EE.UU. cayó un 0.3 por ciento en el primer trimestre, con una moderación en el consumo familiar.
  • Las importaciones aumentaron un 41.3 por ciento, impactando negativamente el crecimiento del PIB.
  • La inflación subyacente creció un 3.5 por ciento, aunque los datos mensuales sugieren una posible burbuja.
  • Se espera que el FOMC mantenga la señal de esperar más datos, pero podría bajar la tasa de referencia más adelante.
  • El mercado de futuros anticipa cuatro recortes de 25 puntos base en 2025, comenzando en junio.
  • La reunión del FOMC del 18 de junio será crucial para evaluar el impacto del "trumpismo" en la economía.

❓ FAQ

  • ¿Cuál es la principal preocupación del FOMC?
    • Evaluar el impacto de la caída del PIB y el repunte de la inflación en el primer trimestre de 2025.
  • ¿Qué factor tuvo el mayor impacto negativo en el PIB?
    • El aumento significativo de las importaciones, que restó 4.83 puntos al crecimiento del PIB.
  • ¿Qué espera el mercado de las tasas de interés?
    • El mercado anticipa cuatro recortes de 25 puntos base en 2025, comenzando en junio.
  • ¿Por qué es importante la reunión del FOMC del 18 de junio?
    • Porque habrá datos suficientes para evaluar los daños finales a la economía del "trumpismo" y se actualizarán las proyecciones oficiales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

El texto critica la negación de la ciencia climática por parte de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El expresidente Ernesto Zedillo se convierte en el nuevo "villano" para el oficialismo, similar al papel que jugaron Salinas y Calderón en el sexenio de López Obrador.