El texto de Irene Vallejo, fechado el 9 de abril de 2025, reflexiona sobre la génesis de la discriminación y el miedo al diferente, explorando cómo desde la infancia se manifiestan actitudes de rechazo hacia aquellos que no se ajustan a la norma impuesta por el grupo. La autora analiza el origen etimológico de la palabra "monstruo" y cómo la sociedad crea a estos "otros" a través de la mirada y el señalamiento.

La normalidad es una cuestión estadística y relativa, un disfraz que vestimos para ocultar nuestras propias extravagancias.

Resumen

  • En el patio del colegio, se observan las primeras manifestaciones de discriminación hacia los más vulnerables: los que tienen defectos físicos, los tímidos, los enfermos, los gordos, los feos, los débiles.
  • Este rechazo es una forma temprana de fobia al diferente, que se manifiesta también en la edad adulta, a veces con consecuencias trágicas.
  • El miedo al otro es la base de ideas supersticiosas y persecuciones, como el caso de los negros albinos en África.
  • Las palabras latinas monstrare (apuntar con el dedo) y monstrum (monstruo) están relacionadas: los monstruos son creados por la sociedad al señalarlos y diferenciarlos.
  • La normalidad es relativa y estadística, un disfraz para ocultar nuestras propias extravagancias.
  • Todos somos únicos, y esa es nuestra característica común.
  • El texto fue escrito por Irene Vallejo en Ciudad de México el 9 de abril de 2025.
  • El texto fue escrito por LUIS M. MORALES.

Conclusión

  • El texto invita a reflexionar sobre cómo la sociedad construye la diferencia y cómo el miedo al otro alimenta la discriminación.
  • Se destaca la importancia de reconocer la diversidad humana y superar la idea de una "normalidad" impuesta.
  • La autora subraya que la singularidad es un rasgo común a todos los seres humanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.

Se estima que más de 420 mil duranguenses radican actualmente en Estados Unidos.