Publicidad

El texto escrito por Alejandro Domínguez el 8 de Abril de 2025 en Ciudad de México, reflexiona sobre el aseguramiento de combustible ilícito en diferentes puntos del país y su impacto real en la lucha contra el huachicol. El autor cuestiona la magnitud de los aseguramientos en comparación con el consumo nacional y el daño económico real a Pemex.

El autor destaca que el mayor robo de combustible se realiza de manera contable, a través del huachicol fiscal.

Resumen

  • El autor se muestra sorprendido de que el desplazamiento y almacenamiento de casi 20 millones de litros de combustible ilícito asegurados en Ensenada, Baja California, y Tampico y Altamira, Tamaulipas, no haya sido detectado antes.
  • El caso se complica al involucrarse Guaymas, Sonora, ya que el barco petrolero involucrado en Ensenada pasó por ahí.
  • Publicidad

  • A pesar de algunas destituciones, no se han reportado detenciones significativas ni el aseguramiento de los barcos involucrados.
  • La cantidad de combustible robado es mucho mayor a los 20 millones de litros asegurados.
  • El consumo diario de gasolina Magna en México supera los 79 millones de litros, la Premium los 20 millones de litros y el Diesel los 60 millones de litros, según el Inegi.
  • Los 20 millones de litros asegurados no representan un gran golpe al huachicol ni una recuperación significativa para Pemex, que calculó el valor de los aseguramientos en más de 430 millones de pesos, apenas el 0.09 por ciento de las ventas de 2024.
  • El mayor robo se comete de manera contable, a través del huachicol fiscal, perjudicando a los trabajadores de Pemex y a los mexicanos en general.

Conclusión

  • El texto sugiere que la lucha contra el huachicol enfrenta desafíos importantes, especialmente en la detección y persecución del huachicol fiscal.
  • Los aseguramientos de combustible, aunque importantes, son una pequeña parte del problema real.
  • El autor critica la falta de transparencia y la impunidad en los casos de robo de combustible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La jueza Mariana Vieyra Valdés declaró inocente a Israel Vallarta Cisneros después de casi 20 años de detención.

El artículo subraya la dedicación de la presidenta Sheinbaum a su trabajo, incluyendo reuniones matutinas y extensas jornadas laborales.

El dato más alarmante es la posibilidad real de una intervención militar estadounidense en territorio mexicano, disfrazada de lucha contra el narcotráfico.