El texto de Pablo Hiriart, fechado el 8 de Abril de 2025, analiza el auge del populismo y su impacto en el Estado de derecho, comparando situaciones en Francia, Estados Unidos y otros países. El autor argumenta que la llamada "justicia popular" es una amenaza a la independencia judicial y a la separación de poderes, pilares fundamentales de la democracia.

El autor destaca la amenaza que representa el populismo para la independencia judicial y la separación de poderes.

Resumen

  • El autor define la "justicia popular" como una involución civilizatoria que somete la justicia al capricho de las masas, socavando el Estado de derecho.
  • En Francia, se analiza el caso de Marine Le Pen, inhabilitada por malversación de fondos del Parlamento Europeo, y la presión de sus seguidores para que se revierta la decisión judicial.
  • Se menciona el apoyo de algunos políticos a Le Pen, quienes temen su crecimiento político si se mantiene la inhabilitación.
  • En Estados Unidos, se recuerda el caso de Donald Trump, declarado culpable de delitos graves pero sin castigo, y sus acciones consideradas ilegales, como la orden de abolir la ciudadanía por nacimiento.
  • Se argumenta que Trump cree poder someter al Poder Judicial debido a su popularidad, como ya ha hecho con el Poder Legislativo.
  • El autor señala que la ola populista autoritaria se extiende por países como Turquía, Hungría y México.

Conclusión

  • El autor advierte sobre la pérdida de libertades y valores esenciales para la convivencia civilizada debido al avance del populismo.
  • Se enfatiza la necesidad de defender el Estado de derecho y la independencia judicial para evitar el retorno a la barbarie.
  • El texto concluye que estamos viviendo momentos determinantes en ambos lados del océano, no solo en el plano comercial, sino también en la defensa de las libertades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reunión de la CELAC destaca la necesidad de una mayor integración regional y la búsqueda de posturas comunes ante organismos internacionales.

Un factor determinante para la candidatura de Ebrard será su buena relación con los republicanos en Estados Unidos.

Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.