El texto de Pablo Hiriart, fechado el 8 de Abril de 2025, analiza el auge del populismo y su impacto en el Estado de derecho, comparando situaciones en Francia, Estados Unidos y otros países. El autor argumenta que la llamada "justicia popular" es una amenaza a la independencia judicial y a la separación de poderes, pilares fundamentales de la democracia.

El autor destaca la amenaza que representa el populismo para la independencia judicial y la separación de poderes.

Resumen

  • El autor define la "justicia popular" como una involución civilizatoria que somete la justicia al capricho de las masas, socavando el Estado de derecho.
  • En Francia, se analiza el caso de Marine Le Pen, inhabilitada por malversación de fondos del Parlamento Europeo, y la presión de sus seguidores para que se revierta la decisión judicial.
  • Se menciona el apoyo de algunos políticos a Le Pen, quienes temen su crecimiento político si se mantiene la inhabilitación.
  • En Estados Unidos, se recuerda el caso de Donald Trump, declarado culpable de delitos graves pero sin castigo, y sus acciones consideradas ilegales, como la orden de abolir la ciudadanía por nacimiento.
  • Se argumenta que Trump cree poder someter al Poder Judicial debido a su popularidad, como ya ha hecho con el Poder Legislativo.
  • El autor señala que la ola populista autoritaria se extiende por países como Turquía, Hungría y México.

Conclusión

  • El autor advierte sobre la pérdida de libertades y valores esenciales para la convivencia civilizada debido al avance del populismo.
  • Se enfatiza la necesidad de defender el Estado de derecho y la independencia judicial para evitar el retorno a la barbarie.
  • El texto concluye que estamos viviendo momentos determinantes en ambos lados del océano, no solo en el plano comercial, sino también en la defensa de las libertades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica la falta de recursos y los problemas persistentes en la Secihti, poniendo en duda el éxito del nuevo Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

La detención de Daniela Miruvska “N”, ex miss Estado de México, está siendo utilizada políticamente.