El texto escrito por Javier Lozano el 8 de Abril de 2025 denuncia un esquema de corrupción y evasión fiscal conocido como "huachicoleo fiscal" en la importación de gasolina a México. El autor critica la inacción de las autoridades federales desde 2019 y destaca la reciente intervención de Omar García Harfuch.

El "huachicoleo fiscal" ha provocado un quebranto fiscal de 554 mil millones de pesos al cierre de 2024.

Resumen

  • Se denuncia un esquema de "huachicoleo fiscal" donde se importa gasolina de Estados Unidos declarándola falsamente como "aceite de cártamo" para evadir el IEPS.
  • Las autoridades federales estaban al tanto de esta práctica desde 2019 pero no actuaron.
  • La llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana impulsó operativos que decomisaron 18 millones de litros de combustible ilegal en Ensenada, B.C. y Altamira, Tamaulipas.
  • En los operativos no hubo detenidos, lo que sugiere impunidad y complicidad.
  • Se vincula al Cártel Jalisco Nueva Generación, al exsenador de B.C., Gerardo Novelo Osuna, Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables con el "huachicoleo fiscal".
  • Se menciona a Perla McDonald, viuda de Sergio Carmona, como figura clave en los negocios ilícitos, con influencia en el gobierno de Américo Villarreal en Tamaulipas.
  • Se nombra a Olga Sosa, Erasmo González, Armando Zertuche, Horacio García Rojas, Eduardo Gattás, Mario Delgado, Adalberto Vega y Rubén Rocha Moya como personas relacionadas con el esquema.
  • Se cuestiona si la administración Trump tuvo alguna influencia en la revelación de este caso.

Conclusión

  • El artículo expone un grave caso de corrupción y evasión fiscal que involucra a diversas personas y organizaciones.
  • La falta de acción por parte de las autoridades durante años permitió que el "huachicoleo fiscal" creciera y generara un enorme daño económico al país.
  • La reciente intervención de Omar García Harfuch podría ser un indicio de que se está tomando en serio la lucha contra este delito.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el autor destaca la necesidad de que las empresas multinacionales atiendan la demanda de las economías en desarrollo de una participación más justa en los beneficios del crecimiento económico mundial.

La condena de Ollanta Humala a 15 años de prisión es el punto más destacado en la sección "Lo Malo".

El dato más importante es la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a Canadá y México, generando una crisis comercial y diplomática en América del Norte.

El TecNM se posiciona como un catalizador crucial para transformar el conocimiento en bienestar social en México.