El texto de Rossana Ayala, fechado el 8 de abril de 2025, explora la evolución de la capacidad humana para correr largas distancias, vinculándola con la supervivencia y la adaptación física a lo largo del tiempo. Se basa en estudios científicos para explicar cómo la estructura ósea y el movimiento de los brazos influyen en la eficiencia de la carrera.

La evolución de las proporciones de los brazos en el Homo erectus coincide con la evolución de la carrera de resistencia.

Resumen

  • La capacidad de correr largas distancias fue crucial para la supervivencia de los antepasados humanos, permitiéndoles agotar a sus presas antes de la invención del arco y la flecha.
  • Un estudio de 2019 de la Universidad de Colorado, publicado en Journal of Experimental Biology, sugiere que las proporciones modernas de los brazos aparecieron en el Homo erectus, coincidiendo con la evolución de la carrera de resistencia.
  • El Australopithecus y el Homo habilis tenían brazos más largos en relación con las piernas que los humanos actuales, mientras que el Homo erectus fue el primero en tener piernas largas y brazos más cortos, facilitando la carrera.
  • Un estudio de 2014 de la misma revista indica que el movimiento de los brazos influye en la "economía de carrera", afectando el rendimiento y el tiempo.
  • Correr con los brazos balanceándose de manera natural quema menos energía que correr con los brazos en otras posiciones.
  • Se recomienda mantener los antebrazos en un ángulo de 90 grados con la parte superior del brazo, evitar levantar los hombros, mantener las manos relajadas y empujar los codos hacia atrás al correr.
  • La técnica de carrera eficiente requiere tiempo, dedicación y conciencia del propio estilo.

Conclusión

  • La evolución de la capacidad de correr está intrínsecamente ligada a la supervivencia y la adaptación física de los humanos.
  • El movimiento eficiente de los brazos es un factor clave para optimizar el rendimiento en la carrera.
  • La mejora de la técnica de carrera es un proceso continuo que requiere atención y práctica.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.

El autor denuncia la creciente influencia de las oligarquías y corporaciones en la educación pública mexicana.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.